#ElPerúQueQueremos

Paul McCartney/Wings - Wild Life (1971)

Dear friend, what's the time? Is this really the borderline?

Publicado: 2015-10-12

Wild Life (1971)


Publicación: 7 de Diciembre de 1971
Grabación: Agosto 1971
Productores: Paul y Linda (?) McCartney

Y entonces McCartney creo Wings junto con su esposa Linda y Denny Laine y vio que era bueno y al primer disco descansó (ja!). Viéndolo ya en retrospectiva, Wings debe ser una de las mejores bandas pop/rock (mas pop que rock) de los 70 donde obviamente Paul gobernaba con mano de hierro y eso tiene su efecto positivo en las melodías que son muy buenas dentro de los 7 discos de estudio, pero que todo el peso caiga sobre él hace que poco a poco el relleno vaya copando los discos hasta la inevitable disolución en 1979.  

Después de eso Paul se quedaría algo seco de ideas y mostraría de vez en cuando ciertos chispazos en su carrera en solitario. Pero tampoco podemos culparlo, nadie ha logrado ser el Dios del rock durante dos décadas seguidas.

wings version 1,.0

Regresando al disco, después de múltiples escuchas aún no encuentro el punto medio ideal para calificarlo. Se me ocurren muchas ideas al darle vueltas a este LP: Que las melodías son buenas pero ninguna destaca, el disco no es malo pero tampoco me parece que eventualmente gane el título de clásico para algún circuito underground/hipster, que si este disco jamás hubiera sido publicado no nos perderíamos nada interesante de Wings, que varias canciones están innecesariamente estiradas para completar el LP solo con 8 tracks, y que el apuro en la grabación (solo 9 días) fue innecesario, etc.

Probablemente la explicación con la que solía quedar más satisfecho es la que dicen varios fans: que este disco es como un retroceso específicamente entre "McCartney" y  "Ram" porque deja el sabor de ser un intento de conseguir ese sonido. Pero dándole unas cuantas escuchadas más al disco comencé a ver a "Wild Life" como un conjunto de outtakes de las grabaciones de "Ram", donde a pesar de que las melodías son buenas dejan ese mal sabor de estar inacabadas, que les falta ese "detalle", ese toque de genialidad, esa perfección en la producción que marca claramente la brecha entre una canción promedio o un clásico de Paul/Wings.


Y la canción que define claramente todos estos sentimientos encontrados es "Tomorrow" donde la melodía de los versos es super encantadora perooooo en el estribillo y coro (?) pierde todo ese brillo que podría haberla convertido en el primer clásico de Wings. Paul en serio... ¿Por qué tenías que apurarte tanto en acabar las canciones? ¿¡Por qué!?

Por el mismo camino va "Mumbo", que tiene todas las intenciones de rockear pero algo en ese sonido tan seco de la batería, lo bajo que se escucha el piano y lo escondido de la guitarra le quita la fuerza que normalmente tienen las canciones con que abren los discos. Luego "Bip Bop" debió haber quedado como un simple link instrumental de 1 minuto y no ser extendido innecesariamente hasta los 5.

"Love is strange" funciona bien como música de fondo con su ritmo reggae, y luego vienen las épicas "Wild Life" y "Some People Never Know" con casi 7 minutos de duración cada una. De la primera me gusta ese feeling de tensión constante pero las pocas variaciones de la canción y las letras medio bobas sobre derechos de animales le quitan varios puntos. En cambio la segunda, sin ser una maravilla, entretiene con sus múltiples recursos como el simpático riff, coros bien trabajados, falsettos, requintos, etc. La que siempre se me ha hecho difícil de escuchar ha sido "I am your singer" porque los niveles de sacarina son demasiado altos y a pesar que el rol de Linda en las armonías vocales nunca me ha parecido ofensivo, si me resulta molesto escucharla como voz principal.

esta descalzo como en abbey road... esta muerto!

Finalmente queda "Dear Friend" que obviamente es una respuesta a los "halagos" que le escupió John en el Imagine, pero más que un predecible contra-contra-ataque, Paul intenta sonar decepcionado y algo furioso como dando por terminada totalmente su amistad con Lennon. El minimalismo de esta canción está justificado porque esas notas pausadas y cortantes de piano van golpeándote la cabeza (muy a lo "God" de John o "Ballad of a Thin Man" de Dylan) pero igual que la mayoría de canciones del disco, sufre el síndrome de estiramiento redundante (Como dato, aquí acabarían los ataques musicales entre John y Paul. Así que el tan publicitado odio mutuo solo duró dos años).

¡Salud chicos!, pero a la próxima pulan mas el álbum

Concluyendo, concuerdo con la crítica en que este debe ser el disco mas flojo de Wings, que no es lo mismo que sea un disco malo. Pero algo de razón tiene Paul en prácticamente no incluir estas canciones en sus repertorios en más de 40 años girando o en sus múltiple$ compilatorio$. Me cuesta mucho destacar o recomendar alguna canción, lo mejor es que cada uno lo escuche y probablemente puedan encontrar conexión con una o dos de ellas. Un retroceso para Paul, pero necesario para tomar impulso y llevar a Wings a su cúspide en sus siguientes 3 discos de estudio.

P.D: En la versión extendida podrás encontrar dos tracks adicionales: "Give Ireland to the Irish" y "Mary Had a Little Lamb". La primera es una canción política sobre el famoso Bloody Sunday (¿Era necesario?) y la segunda, literalmente una canción para niños (WTF Paul ¿No era suficiente con "All together now"?).


Escrito por


Publicado en

Vinilos Perdidos

Reseñas de discos de rock de épocas no tan cercanas a las nuestras