Grabación: Marzo 1972 - Octubre 1972
Publicación: 4 de Mayo de 1973
Productores: Paul McCartney
Tuvieron que pasar dos años (!) para que Wings volviera al radar musical después del fallido “Wild Life” pero les llegó el gran momento, Paul y sus amigos (ahora 5) dan comienzo a una estupenda trilogía de discos que los catapultaría al estrellato agotando entradas donde quiera que vayan. Pero esperen, si revisamos los set list de los conciertos de Wings casi no encontramos canciones de Red Rose Speedway y mucha gente suele ignorarlo y se saltan directo al "Band on the Run" entonces ¿De qué diablos estoy hablando?

no debe pesar mucho si solo come lechuga
Después de darle muchas escuchadas no tengo dudas que este debe ser el disco más subestimado del inmenso catálogo de Paul, en mi opinión, aún mejor que el “Tug of War”, el sobrevaloradísimo “Flaming Pie” o el buen “Off the Ground” y tengo un par de teorías del por qué de tanta alergia a este segundo álbum de Wings. Primero la más obvia: la portada y el prejuicio de que debe haber algo raro en una foto de Paul con una rosa en la boca. Segundo: el hit “My Love” que puede causarte diabetes tipo 2 si la escuchas demasiado y finalmente las letras, donde los niveles de sacarina nunca fueron tan peligrosamente altos aunque creo que la gente exagera (“Solo un beso más, nunca quise herirte querida”, “He esperado toda mi vida por tí, abrázame fuerte”,“No puedo evitar caer en las manos del amor”, “te amo te amo te amo”, etc.) aunque pensándolo bien creo que en ese punto si tienen razón ja ja.
Por favor señores, ¿Esperan acaso a Paul filosofando sobre la vida o pretendiendo ser un Reed o un Dylan?, ¡No pues! Valoremos a Paul por lo que es: un gran (probablemente el mejor) compositor de melodías en la historia del rock y un obseso detallista por la producción y sus detalles. Si no se fijaron en su momento, aquí en esta reseña, con mucho cariño resaltaré mis momentos favoritos, que no son pocos.

comenzaron presentandose en pequeños lugares como universidades
¿Que Big Barn Bed es un sin sentido? Por supuesto, para que me voy a tratar de entender las letras, sin ser un “Too Many People”, tiene una actitud mucho más rocker que “Mumbo” del disco anterior. Además, ya podemos diferenciar mejor cada uno de los instrumentos y las armonías son más trabajadas y pegajosas. Luego está “My Love”, y saben, por mi la sacamos del disco e igual le tendría el mismo aprecio, ya que nunca fue de mis favoritas. Debe ser la canción menos interesante del álbum pero mi lado “romántico” no niega lo efectivos que son los “woh woh woh” del coro y el gran feeling que tiene el solo de guitarra, quizá el mejor de Wings en toda su carrera.
¿Que la letra de “Only One More Kiss” es estúpida”? Claro que lo es. Pero a que no eres capaz de escribir una melodía así y menos de componer esos licks y slides de guitarra que le dan un aire juguetón para que se nos pasen volando los dos minutos que dura la canción. “Get On the Right Thing” mantiene el nivel en su rol de buen rocker, a la popera “When the Night” le falta algún gancho o detalle que rompa la monotonía de la canción (fácil encajaba en el Wild Life, por eso me parece la mas débil del disco) y también tenemos la piano retro “Simple Pigeon” la cual no encuentro ofensiva y además no dura ni dos minutos.

inicialmente paul se negaba a tocar temas beatles, pero todo$ cambiamo$ de opinión
Lo interesante y polémico viene en las 3 canciones que aún no he mencionado, que viéndolos bien parecen experimentos de Paul para entrar en el mundo del Pop Progresivo, bueno “entrar” es una forma de decirlo ya que ni siquiera sé si existe tal género. Comenzamos con la suite multiparte “Little Lamb Dragonfly”, mi favorita del disco, que es la versión mejorada de “Some People Never Know” del “Wild Life”. Hay muchísima elegancia y melancolía en esos arreglos de guitarra y viento, además que Paul canta de manera muy emocional y convincente los “la la la” de la segunda parte de la canción y la tensa parte de “Since you’ve gone…”. Como cereza del postre, las letras son muy buenas, tienen poquísima melosidad y más bien se prestan a muchas interpretaciones (aunque acabo de averiguar que es sobre el nacimiento de una oveja de su granja jaja).
Luego está Loup, que debe ser de las canciones más raras que le he escuchado a Paul en su vida, totalmente instrumental con un aire muy oriental por los efectos de la guitarra y esos “ohh ohh” le dan un toque muy misterioso, como yendo a explorar tumbas egipcias. ¡Ah! pero lo mejor viene en el minuto 2:00 donde nos reencontramos con Paul el bajista (no había noticias de él desde Abbey Road) donde alterna velocidad en los crescendos y muchísima creatividad cuando la canción regresa de su falso final.

buen trabajo chicos. ¡todos sonrían!
Finalmente, las opiniones se dividen para la suite “Hold me Tight / Lazy Dinamite / Hands of Love / Power Cut “ que dura más de 10 minutos y son 4 canciones pegadas a la fuerza (muy a lo meddle de Abbey Road, aunque ahí se siente más natural). Para muchos es larga, repetitiva y aburrida, sinceramente no entiendo por qué… bueno tal vez Hold me Tight y Lazy Dinamite pudieron recortarse un poco, pero varios olvidan que todas son pequeñas joyas pop que probablemente no funcionen de manera individual pero en conjunto vuelven a la suite muy entretenida (igual que en Abbey Road) ¿Mis momentos favoritos? cuando los chicos comienzan a emular la melodía de Hands of Love y su solo con sonidos raros es muy divertido (muy a los “pa pa pa” de Lady Madonna) y obviamente la sección final cuando comienzan a repetir “Be I love you so, be I love you so” y comienzan a hacer un repaso de todas las canciones a punta de guitarra. Ese es otro más de los gloriosos momentos pop que nos ha regalado el Paul. (Acabo de recordar que los Beatles tienen una canción llamada "Hold Me Tight", mas que un desliz de Paul lo veo como una prueba de que olvidó que compuso esa canción ya que era un mero relleno del "With The Beatles")
Este es el verdadero inicio de Wings, la primera punta de ese gran tridente que se completa con Band On the Run y Venus and Mars. Obviamente está un paso detrás de los otros por un tema de variedad dentro del disco y las terribles letras pero melódicamente no tiene nada que envidiarles además que sin RRS no existirían canciones como Band On the Run,1988 o Venus and Mars donde Paul perfecciona su lado progresivo, melódico y experimental. Una escucha obligada para conocer el origen del éxito de Wings a mediados de los 70.

regresando al mostacho sgt. pepper style
P.D. Hay muchos singles publicados por esa época que de haber sido agregadas al disco se juntarían con Ram y Band on The Run como los mejores trabajos de Paul. Comenzamos con "C’moon" / "Hi Hi Hi". C’moon destaca con su ritmo reggae, trompetas y con una melodía peligrosamente infecciosa que se te puede pegar por semanas y la segunda es un divertidisimo rocker baneado por ser supuestamente pro-drogas (haciendo uso del doble sentido de la palabra “hi /high”). El otro single es la poderosa “Live and let die” de la película homónima de James Bond, que debe ser de las canciones más conocidas de Paul e infaltable en sus conciertos actuales.