Publicación: 17 de Febrero de 1975
Grabación: Octubre1973 y Octubre 1974
Productor: Phil Spector - John Lennon
Y seguimos las salvajes aventuras de nuestro Beatle miope favorito, durante su Lost Weekend, donde torturaba su hígado con ingentes cantidades de alcohol, quemaba sus fosas nasales con abundantes gramos de cocaína y entrenaba sus puños con su amante May Pang…o al menos eso cuentan. La grabación del Rock and Roll fue algo caótica comenzando en 1973, incluso antes del Walls and Bridges, con un John totalmente seco de ideas originales que prefirió apoyarse en las canciones de sus ídolos de los 50 (de paso que cumplía su compromiso legal de coverear un par de canciones de Chuck Berry por haber plagiado “Come Together) y en su engreído y díscolo productor Phil “Wall of Sound” Spector. Y como era de esperarse todo se fue al carajo cuando Spector paranoico y borracho “tomó prestados” los masters originales, los escondió en su casa para luego caer en coma tras un accidente de tránsito.

aquí, posando casual
John dejó en espera el proyecto para grabar el Walls and Bridges hasta que pudo recuperar los originales, juntar a los sesionistas (donde estaban su inseparable Klaus Voorman, Bobby Keys de los Stones y hasta ¡José Feliciano!) completar el disco auto-produciéndolo y así matar dos pájaros de un solo tiro: salvarse de la tremenda multa por parte de la disquera de Chuck Berry y librarse de su contrato con Apple Records. Y la pregunta del millón es ¿Qué clase de calidad puede tener un disco después de tanta desgracia junta: litros de alcohol, kilos de cocaína, falta de ideas originales y donde todas las canciones son covers? La respuesta más obvia sería: “un desecho al nivel del Sometime In New York City que debería ser quemado para purificar el buen legado de John”, peeeeeeeero por ésas cosas raras de la vida no es tanto así.
¿Cómo podemos definir si un cover es bueno? Mínimo debes evitar hacer un copy-paste de la canción sino corres el riesgo de convertirte en una banda tributo o tergiversar totalmente el espíritu de ésta por motivo$ vario$ (cof cof U2 / Madonna cof cof). Y aunque varias de las canciones del Rock and Roll caen en el primer grupo, hay algunas que son muy interesantes porque John agrega mucho de su personalidad y detalles llamativos en los arreglos. Y obviamente donde obtiene mejores resultados es en “Stand By Me”, un clásico y la mejor canción del disco, donde John toma el simple bajeo de la original para agregarle un gentil rasgueo acústico, vientos a la Spector, un genial solo de guitarra y sobre todo una espectacular forma de cantar (John tiene el mejor nivel de su carrera como vocalista en este disco) agregando ganchos por doquier y mostrando una emocionalidad única… en verdad se siente como un grito en busca de fortaleza, probablemente en su lejana Yoko.

Imagine para tv en vivo
Se nota que John se la estaba pasando muy bien mientras grababa las canciones, casi todas tienen un espíritu muy alegre por ejemplo el aire tan caribeño y bailable de “Do You Want To Dance”, la frenética de “Slippin’ and Slidin’” donde Lennon parece poseído por el espíritu de Jerry Lee Lewis, el gran riff super distorsionado de “Bonie Moronie" (mi segunda favorita del disco), el alocado tamboreo y divertidos “I love you” de “Peggie Sue”. También puedo rescatar “You Can’t Catch Me” con esa intro tan misteriosa queriendo emular un poco a “Come Together” y “Just Because” que tiene ese tufillo veneciano que recuerda mucho a “The Film of My Love” de 10cc, grabada ese mismo año. Ambas son buenas aunque creo que les sobra 1 minuto, después de todo estamos hablando de un disco de covers de los años 50, por lo que las canciones no deberían pasar los 3 minutos.
En el resto de canciones: “Be-Bop-A-Lula”, “Rip It Up/Ready Teddy”, “Ain’t That A Shame” y “Sweet Little Sixteen” no hay mucho de llamativo excepto el buen cantar de John (olvidé mencionar que su voz se pierde bastante entre tanta sobre producción) y además ya comienzan a sonar a refritos muy obvios. Al final de la fila está la aburrida “Bring it On Home To Me/ Send Me Some Lovin’” y la innecesaria “Ya Ya” que supongo que la agregó casi al final para completar esa demo inconclusa en el Walls and Bridges.

ok phil se mi productor, pero nada de pistolas
Por último no se dejen engañar por la portada, esto no es la música que hacían los Beatles en sus inicios de Hamburgo: salvaje, cruda y no tan profesional. Estas son canciones de los 50 adaptadas a la Spector de los 70: muy profesional y sobreproducida. Es lo que es y estoy seguro de que muchas de estas canciones ya las escucharon antes, en manos y voces de otros artistas, después de todo están basadas en el blues genérico sin mucho adorno. A John se le nota muy animado cantando a un gran nivel y a varias de las canciones les agrega mucho de su visión y personalidad, pero las otras a pesar de ser entretenidas no agregan ni dicen nada nuevo de nuestro impredecible Beatle.
Así que si son de ésos fans de Lennon que saben hasta cuantos peinados tuvo durante su carrera, de seguro se la pasarán bomba con este disco. En caso contrario pueden escoger algunas del disco y pasarla bien con un poco de rock ligero. Después de esto John, ya libre de temas contractuales, regresa como el perro arrepentido a brazos de Yoko, nacería su segundo hijo Sean y se retiraría de la música por 5 años para dedicarse a ser un buen ama de casa, y finalmente volver con el Double Fantasy… pero eso ya es otra historia.

el nacimiento de sean llevó a lennon al retiro
P.D.1: Las siluetas borrosas que se ven en la portada son Paul McCartney, George Harrison y Stuart Sutcliffe… ésa sí no me la esperaba de John.
P.D.2: En versiones extendidas hay varios descartes de las grabaciones que al final hicieron sitio en el póstumo Menlove Ave. No hay nada llamativo para ser sincero pero ya hablaré de ello en su momento.